Construcción en la Red (2)

El Construcción en la red de hoy viene realmente completo, encontraremos artículos muy interesantes sobre adaptación de espacios, arquitectura, soluciones constructivas, materiales innovadores y avances tecnológicos.

  • Tectonicablog comparte con nosotros el levantamiento de un muro muy singular, compuesto por vidrio reciclado y con una iluminación interior que le confiere un aspecto muy llamativo, personalmente me ha encantado el resultado.
  • En la arquitectura no solemos tener en cuenta los problemas de personas con deficiencias cognitivas o sensoriales, como las autistas, ovacen nos abre los ojos en este aspecto, consigue que nos pongamos en su piel y ofrece unas directrices para hacer más fácil el desarrollo de estas personas.
  • Muchas veces no le damos la importancia suficiente a las fachadas medianeras, desde Obra Insignia nos explican los diferentes tipos que existen, cuales son las patologías más habituales y las posibles soluciones que podemos darle.
  • Sorprendentes resultados se están consiguiendo en una investigación que pretende crear madera transparente, podemos conocerlo gracias a clarin.com. ¿Estaremos cerca de ver estructuras transparentes?
  • Un nuevo artículo de la web ovacen, que nos muestra un robot capaz de colocar 1.000 ladrillos por hora con un error máximo de solo 0,5 mm. Será difícil apartar al experto albañil de la obra, pero en ciertas circunstancias, sin duda, este tipo de robot conseguirá ser más eficiente.
  • No todas las juntas estructurales son iguales, Estructurando da un repaso a los tipos de juntas posibles en estructuras y la función de cada una de ellas.
  • ¿Recordáis aquellos famosos «autobuses» que circulaban por encima de los vehículos? ¡Finalmente lo hicieron realidad! Se llama  “Straddling bus” y ya se está testando en China, nos lo cuenta Plataforma Urbana.
  • En Noruega se está desarrollando el proyecto del primer túnel submarino flotante del mundo para cruzar con facilidad los fiordos del país, desde la web de cubrepack cómo se va a llevar a cabo.
  • Esta semana la cosa va de repetir web, aunque merece la pena, Estructurando cuenta un rifi-rafe con otro compañero acompañado de una reflexión genial y todo esto le sirve para explicarnos algunos datos que se deben tener en cuenta para saber si una zapata es rígida o flexible y que la mayoría de la gente no conoce.

Espero que hayan encontrado temas interesantes para vosotros. Volveremos a Construcción en la red dentro de dos semanas. ¡Un saludo!

Autor: Manuel González

Creador y editor del blog Sobre Construcción y director de obra. Ingeniero de Edificación y Delineante Proyectista, con estudios de Engenharia Civil en la Universidade de Coimbra (Portugal).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *